Wednesday, April 25, 2012

Didáctica de la música para la primaria

“Didáctica de la música para la primaria”
Autor: Pilar Pascual
Año: 2002                 
Capítulo: 14| Modelos de programación en educación musical



El evaluar en música permite ver el nivel al que han alcanzado los alumnos con respecto a las competencias que deben desarrollar. La evaluación debe dar cuenta de lo aprendido por los estudiantes y retroalimentar la labor del docente, observar si se están cumpliendo las metas.
Los alumnos deben sentirse parte de su evaluación y que no sea un factor de miedo sino que de comprobar cuánto están aprendiendo, es un tarea compartida en la que se deben fijar los qué, cómo y cuándo evaluar.

Hay diferentes tipos de evaluación:
  • Inicial, corresponde a la evaluación que se hace en la primera clase para saber cuánto saben los estudiantes. Cuáles son sus intereses, capacidades o conocimientos musicales.
  • Continua, es una evaluación que se realiza durante todo el período y que observa los aprendizajes individuales.
  • Formativa, da cuenta de cómo va el proceso de aprendizaje y se realiza de forma continua.
  • Sumativa, se realiza cuando termina el proceso de aprendizaje.
  • Criterial, se lleva a cabo de manera individualizada.

Dependiendo del ciclo hay ciertos criterios para la evaluación de los aprendizajes musicales. En primer ciclo básico se centra en el uso de instrumentos, tanto corporales como instrumentales, la concepción de los elementos de la música, etc.
Hay diferentes instrumentos para evaluar de mejor forma los aprendizajes de los estudiantes. Entre ellos están los ejercicios escritos que buscan rescatar información a partir de lo que escriba el estudiante, también pueden ser pruebas orales, en donde el estudiante expone sus conocimientos de diferentes maneras. Por último está la  observación de la actividad musical, para esto es necesario realizar una pauta que permite dar cuenta de las habilidades que están lográndolos estudiantes.
En este criterio están las listas y fichas de control, en donde se anota las habilidades, características y rasgos  de conducta, la escala de estimación, conjunto de características que se evalúan de acuerdo a un grado, o el registro anecdótico, en donde se registran los eventos significativos.

Este texto entrega las herramientas necesarias para dar cuenta de los elementos que hay que considerar a la hora de evaluar a los estudiantes en la asignatura de educación musical. Nos pareció que el texto contaba con la información necesaria para dar cuenta de todos los elementos a considerar a la hora de evaluar un aprendizaje, o en qué momentos resulta adecuado tomar una evaluación.

Monday, April 16, 2012

ENSAYO FINAL: La música como elemento didáctico transversal a todas las asignaturas

La música ha estado presente en todas las etapas evolutivas del hombre, constituyéndose así, en un elemento de representación cultural fundamental para el ser humano. Esta “ existe y se practica desde tiempos inmemoriales simplemente porque nos eleva de nuestro cautiverio vegetal y permite desplegar de manera más plena nuestra condición humana” (Guerrero, 2009, pág. 3). De esta manera la música se transforma en uno de los elementos principales de manifestación para las personas, ya que como Garretson (1980) afirma “el hombre expresa muchos conceptos e ideas por el lenguaje, pero la lengua tiene sus limitaciones. Ciertos aspectos de la experiencia humana se expresan mejor por otros medios, como la danza, las artes visuales o la música” (pág. 3)

El objetivo de este ensayo es reflexionar acerca de la importancia de la música en la escuela y en las diferentes etapas que esta tiene, intentando dejar en evidencia la relevancia de que esta sea enseñada, no solo como una asignatura puntual, sino que también  utilizada como recurso didáctico en el resto de las asignaturas, ya que se cree que a través de esta, es posible enseñar los diferentes contenidos, de manera más lúdica y distinta potenciando así todos los tipos de inteligencia.

Con respecto a lo anterior, se puede afirmar que según Garretson (1980) en las escuelas se espera que el niño se desarrolle de forma integral, de manera que este pueda desenvolverse en el mundo, siendo un deber de las escuelas potenciar las diferentes inteligencias, ofreciendo  una amplia gama de experiencias donde el niño tenga acceso al aprendizaje desde diferentes perspectivas, para así favorecer a  la búsqueda de ser un mejor ser humano que fortifica todas y cada una de sus capacidades personales (Casas, 2001).

La teoría de las inteligencias múltiples de Gardner “afirman que la inteligencia musical influye en el desarrollo emocional, espiritual y corporal del ser humano” (Casas, 2001, pág. 2) , ya que esta ayuda en la forma de pensar de los/as estudiantes, favoreciendo sus otras inteligencias, pues el solo centrarse en el hemisferio izquierdo del cerebro, que corresponde al área racional y verbal de un individuo (Pascual, 2002), estaría  limitando el crecimiento de la persona. A medida “que se intensifica el trabajo musical, entra en juego la participación del razonamiento lingüístico  y lógico-matemático implicando la participación del hemisferio dominante” (Casas, 2001, pág. 3), incrementando el progreso de todas las inteligencias.

En cuanto al área cognitiva de los/as niños/as, la música y más específicamente escucharla, o interpretarla mediante un instrumento, ayuda a fortificar el desarrollo del recuerdo, comprensión, análisis, síntesis y aplicación. Por otro lado, en el plano psicomotor el/la niño/a puede alcanzar un buen desarrollo del sistema motor a través del sentido del ritmo, ya que se logra mejorar el equilibrio, la velocidad, la capacidad de relajación, la capacidad de concentración, pues este realiza  conexiones básicas entre el cerebro y el movimiento corporal, lo que perfecciona el funcionamiento adecuado del cuerpo en sintonía con lo mental. Y por último en el ámbito afectivo del niño/a, se pueden ver los beneficios de la música, en cuanto a que logran una mejora significativa en el desarrollo de la autoestima, y por ende, se reafirman los sentidos físico, afectivo, social, académico y ético. (Casas, 2001).

En caso de la aplicación en el aula, la música permite calmar las tensiones y crear una atmosfera que favorece el desarrollo de cualquier asignatura, luego de un recreo donde los/as niños/as vienen con una mentalidad y un ritmo acelerados a causa de las interacciones entre ellos/as  y los juegos que realizan en los  espacios de distensión, la música podría verse y utilizarse como un puente que permita  volver al ambiente de concentración y orden dentro de la sala de clases (Garretson, 1980), esto podría darse a través de por ejemplo el método Dalcroze, en el cual se potencia la rítmica, de manera que el movimiento favorezca el desarrollo de la motricidad, la expresión y la capacidad de pensar, mediante ejercicios al ritmo de la música. (Pascual, 2002).

Por otra parte, la música es una forma de expresión, que permite poner atención no sólo a las voces externas sino también, conectarse con la voz interior de cada individuo, exigiéndonos limpiar nuestros oídos de las polución acústica, enseñar a los/as  niños/as a poner atención a todos los sonidos que nos rodean y la importancia de guardar silencio para escucharnos a nosotros mismos (Guerrero, 2009). Esta enseñanza que entrega la música puede extrapolarse a todas las asignaturas, permitiendo así, no solo comenzar a poner atención a la voz propia, si no a las voces del entorno, de los compañeros/as de clase y a los/as profesores/as.

Desde el silencio interno, se puede llegar a la creación artística, la cual reune a todos los sentidos de los/as estudiantes lo que lleva a que estos beneficios mencionados anteriormente en términos de desarrollo para ellos/as no solo los favorezca en el aspecto  musical,  sino en todas las asignaturas que son impartidas en la escuela (Guerrero, 2009).

Un ejemplo de cómo la música favorece el aprendizaje en otras áreas, puede ser visto en el siguiente párrafo en cuanto a la historia, en donde se cree que la:

“música resulta útil para trabajar la construcción del tiempo percibido, en especial en todo aquello que concierne a la formación del ritmo musical, significa identificar lo que tienen en común una serie de sonidos respecto a la acentuación, que establece duraciones iguales de tiempo(...)Algunos psicólogos, destacan precisamente el hecho de que la construcción del tiempo posiblemente del ritmo del corazón(...)de acuerdo con eso, casi podríamos afirmar, aunque sea atrevido, que, en principio existe primordialmente la “música”” (Trepat & Comes, 1998, pág. 54)

Este ejemplo, deja en evidencia que todo lo señalado anteriormente podría ser cierto, ya que es capaz de afirmar mediante un contenido concreto la relevancia de la música en la enseñanza de las Ciencias Sociales, demostrando que no es necesario presentar contenidos de manera aislada y que utilizando la música como recurso didáctico, se puede llegar a enseñar de mejor manera un contenido especifico, por lo tanto afirma que esto podría ser extrapolado a las diferentes asignaturas impartidas en la educación formal.

Para llevar lo anteriormente mostrado a la práctica existen diferentes metodologías de enseñanza musical, por ejemplo el Método Dalcroze, Kodaly y Orff. En cuanto a Orff, el autor Carl Orff, considera que el inicio de la educación de la música está en el lenguaje natural de cada persona y su rítmica, siendo el fundamento de su enseñanza, la palabra, la música y el movimiento y utilizando como recurso las rimas de las canciones juveniles, ya que explica que de esta manera el alumno llegará a comprender el timbre, la armonía, el ritmo y la melodía. “ La práctica educativa de Orff consiste en la consideración del cuerpo como un instrumento musical, dotado de características tímbricas diversas (...) que permiten una educación del ritmo a través de movimientos del cuerpo que producen sonidos y no requieren una coordinación muy precisa” (Pascual, 2002, pág. 206)

En segundo lugar, está la metodología de Dalcroze, creado por Emile Jacques Dalcroze, que ve al cuerpo como  un intermediario entre nuestro pensamiento, nuestros sentimientos y el sonido; esto lleva a que su metodología se convertiría en una educación por la música y para ella, fundamentándose en que a través de esta, se pueden ver favorecidos la armonización de los movimientos del cuerpo y la capacidad de adaptación de este (Pascual, 2002).  Es por esto, que el elemento principal del método, es la rítmica y las coreografías al ritmo principalmente del piano.

Finalmente, el método Kodaly, creado por Zoltán Kodály. El cual se dio cuenta de las dificultades que tenían los/as niño/as para aprender a leer y escribir música, por lo que inventó una forma de facilitar la tarea a través del desarrollo del oído mediante el canto. Se enfocó en dar énfasis a las canciones populares y el folclore. El autor crea entonces la fononimia, la cual consiste en leer signos no escritos que hace el profesor,  para que de esta forma desarrollen su oído, teniendo como objetivo principal, que el niño incentive su afinación interna auditiva de manera correcta. (Pascual, 2002)

Los métodos anteriormente mencionados parecen ser la herramienta perfecta para enseñar música y además utilizarla como un elemento didáctico en las demás asignaturas. Pero ¿se sienten todos los/as profesores/as de enseñanza básica capacitados para utilizarlos? Lo más probable es que no, y no por una si no que por diferentes razones.

En primer lugar, para utilizar estas metodologías, se debe ser capacitado en diferentes países y poseer una acreditación para poder llevar a cabo su aplicación, a pesar de eso, podría suceder que algún docente decida utilizar los métodos como una inspiración para sus clases, pero ¿Están preparados los docentes para enseñar música? ¿Son suficientes lo conocimientos enseñados en la preparación universitaria como para llevar a la sala de clases alguna de estas metodologías? Los más probable nuevamente es que no, si es que no se tiene una educación solida aprendida independientemente acerca de la música. Esto porque cada vez más, se le quita importancia al conocimiento musical y se le entrega una mayor, a los conocimientos lógico matemáticos y lingüísticos. Como afirman Bernal y Calvo (2000) “La escuela siempre ha potenciado un determinado tipo de educación basado en lenguajes codificados donde los artísticos han sido muy marginados” (pág. 218)

Finalmente y a modo de conclusión, es pertinente mencionar que como se ha demostrado anteriormente, la importancia de la música en la enseñanza básica, no solo radica en que es una asignatura más, si no que; desarrolla el aspecto cognitivo, motor y emocional de los niños de manera completa, lúdica y novedosa, potenciando así las múltiples inteligencias que existen. Además, es una herramienta fundamental y práctica para enseñar las otras diferentes asignaturas impartidas en la escuela, transformándose así en un elemento didáctico  transversal de la  enseñanza. Habría entonces, que hacer una introspección en cuanto a la enseñanza universitaria de los docentes en el área artística, más específicamente en el área musical, ya que teniendo un elemento tan versátil, didáctico y transversal que podría ser utilizado en todas las asignaturas, ¿Cómo es posible que aun se siga dejando en manos de expertos las asignaturas musicales? ¿No sería más práctico y personalizado entregarle esta tarea al docente que más conoce a los/as estudiantes, es decir a los/as profesores/as jefes? Da para pensar.


Bibliografía

Bernal, J. & Calvo, M. (2000) Cap. V. Didáctica de la expresión musical.  En  “Fundamentos didácticos en las áreas curriculares”.  Editorial Síntesis, Madrid, España.

Casas, V. (2001). ¿Por qué los niños deben aprender música?. Revista científica. Editorial: Corporación editora médica del valle.

Garretson, R. (1980). La música en el plan de estudios de la escuela moderna  Editorial: Diana

Guerrero, L. (2009). Cómo y por qué enseñar música a los niños pequeños. Lima, Perú. Editorial:

Pascual, P. (2002). El niño, sujeto de la educación musical. Desarrollo evolutivo en relación con la educación musical.. Didáctica de la música para primaria. Editorial

Trepat, C. & Comes, P. (1998). El tiempo y el espacio en la didáctica de las ciencias sociales. Barcelona, España. Editorial: MIE


Wednesday, April 11, 2012

Método Dalcroze

Título: Didáctica de la Música para primaria
Autor: Pilar Pascual
Capítulo: Dalcroze
Biblioteca de Humanidades UC


“Mi convencimiento es que la educación por y para el ritmo es capaz de despertar el sentido artístico de todos los que se sometan a ella” Jacques Dalcroze

El nacimiento de la Rítmica coincide con el desarrollo de nuevas formas de pedagogía, psicología y sociología y Dalcroze uniendo estas afirma que lo más importante es que el hombre se desarrolle con todas sus facultades, postulando que en la música estas pueden manifestarse.

Emile Jacques Dalcroze es un músico nacido en Viena. Uno de sus mayores aportes es que reformula los métodos pedagógicos para la música, dándole un nuevo enfoque al solfeo, el ritmo, el movimiento y la danza, los cuales se convierten en los elementos principales del método creado por el músico.

El postulado de Dalcroze afirma que el cuerpo es un intermediario entre nuestro pensamiento, nuestros sentimientos y el sonido; por lo su metodología se convertiría en una educación por la música y para ella, ya que a través de ella se favorece la armonización de los movimientos del cuerpo y la capacidad de adaptación. Es decir, esta metodología está basada en la Rítmica, que es la educación del sentido rítmico-muscular del cuerpo para regular la coordinación con el ritmo, de forma que trabaja simultáneamente la atención, la inteligencia y la sensibilidad. A partir de esto, los ejercicios propuestos, en conjunto con el movimiento, la expresión y la sensibilidad, ayudarían al aprendizaje de la música, el desarrollo de la motricidad, la capacidad de pensar y el poder de expresión.


Este método tiene como principio que la música no puede ser patrimonio de unos pocos y que debería enseñarse en todas las escuelas, siendo de carácter obligatorio. Ya que esta, según Dalcroze, ayudaría al desarrollo y equilibrio del sistema nervioso, potenciando el autodominio y la eficacia de la acción, ayudando así a las expresiones emocionales de las personas.

Por otro lado, Dalcroze afirma que su metodología parte de 3 falencias encontradas en la educación musical:
1.- La propia educación musical docente; en cuanto a la carencia del desarrollo del oído, los sentidos melódicos, tonal y armónico.
2.- Interpretaciones de los futuros músicos profesionales; defectos como no saber mantener la pulsación o ser incapaces de ejecutar dos o más instrumentos simultáneamente.
3.- Aptitudes motrices en los primeros alumnos de la música; defectos del cuerpo en general.

Para desarrollar todo esto, Dalcroze elabora una tipología de ejercicios en función de los objetivos que persigue la rítmica que son:
1.-Lograr que el niño tome conciencia de sus propias fuerzas asó como de las resistencias que se les oponen a su organismo.
2.- Dar flexibilidad y perfeccionar los medios físicos.
3.-Desarrollar el sentido de equilibrio del cuerpo, para que asegure soltura y elasticidad de movimientos.
4.- Desarrollar el sentido intuitivo de la distancia y una acomodación instintiva de la acción y los movimientos en el espacio.

Los principales materiales de implementación son: instrumentos musicales, material que tenga que ver con el desarrollo psicomotriz y grabaciones musicales.

Finalmente es importante mencionar, que el método en un principio fue creado para niños mayores de 6 años pero actualmente se postula que podría funcionar en edades más tempranas.
En cuanto a nuestra opinión, creemos que el método Dalcroze es muy interesante, ya que potencia muchas áreas diferentes en el desarrollo de los niños, pero tiene un detalle muy importante que limita su aplicación en la escuela y es que el piano es uno de los instrumentos más importantes para su realización por lo tanto el profesor que no maneja este instrumento, se vería seriamente truncado a poder aplicarlo en sus clases.
A continuación dejamos dos videos en donde se puede ver la implementación del método:

Monday, April 9, 2012

El método Kodály

“Didáctica de la música para la primaria”
Autor: Pilar Pascual
Año: 2002                 
Capítulo: 6| El método Kodály



Kodály fue un músico húngaro que incluyó en la enseñanza de la escuela primaria la música folclórica, pues considera que esta es la mejor forma de acercar a los niños a la música. En sus obras este autor refleja el carácter nacional de su propuesta.

El elemento principal que se utiliza en este método es el canto, pues es el instrumento que se utiliza, practicar el canto sienta las bases de la enseñanza musical. Este ejercicio debe ser activo a lo largo de todo el crecimiento de los estudiantes.

Este autor se dio cuenta de que los estudiantes no sabían leer ni escribir música por lo que le dio especial atención. En cuanto a los instrumentos rechaza el piano, pero hace uso del xilófono.
Además la música folclórica debe ser para el estudiante su lengua materna, debe comenzar desde sus hogares, luego en los jardines infantiles deben aprender a llevar a cabo pautas rítmicas, ya en la escuela primaria aprender a leer y escribir música.

Para facilitar el aprendizaje se sustituyen las notas por números para facilitar el comienzo-.Existe el solfeo relativo y el absoluto, el primero “cambia las notas dependiendo del lugar de la tonalidad” y el segundo “es el que sitúa las notas siempre en el mismo lugar, independiente de los cambio de tonalidad”.

En los niños se comienza con el solfeo relativo, y a medida que asimila las distancias se le pasa el solfeo absoluto.
Para familiarizar a los estudiantes con el pentagrama se hace uso de una mano acorde cada dedo a una línea del pentagrama.
Kodály crea la fononimia que consiste en leer signos que hace el profesor y no de manera escrita,  para que de esta forma desarrollen su oído, el principal objetivo es que el niño tenga una afinación interna auditiva correcta.
Un material utilizado es la pentafonía, se usa la escala para escuchar canciones. Se abordan además la forma, armonía, transporte y lectoescritura.
Los materiales que se utilizan son una pizarra y pentagrama magnético, instrumentos de percusión y melódicos y cartones.

Este método muestra de que forma podemos acercar a los estudiantes a la música para que en ellos exista un goce musical. Es de fundamental importancia conocer estas formas de llevar a los niños a un desarrollo auditivo adecuado y conocimiento del folclor de su país.
Esta forma novedosa hace un gran aporte a los docentes sobre la música y de la manera en que se puede enseñar la música sin que se transforme en algo tedioso e olvidadizo.

Tuesday, April 3, 2012

Didáctica de la música para la primaria

“Didáctica de la música para la primaria”
Autor: Pilar Pascual
Año: 2002                 
Capítulo: 9| El método Orff




Carl Orff es un alemán que creó un método para enseñar la música en los niños pequeños para fomentar el desarrollo musical de los niños y su sentido rítmico, es de manera activa, en donde el niño es el que crea, interpreta y participa.

Este método se centra en tres elementos, palabra, música y movimiento, en donde lo fundamental es que el niño sea capaz de explorar los sonidos de su cuerpo, desde la voz al movimiento, experimente el color y la forma de los métodos Orff y haga uso de ritmo.
Se consideran cuatro movimientos del cuerpo como pitos o chasquidos, palmas, palmas sobre las rodillas y pisadas.

Orff busca acercar al niño al ritmo, a través de ciertos elementos, se entregan rimas y poemas que deben reproducirse en ciertos ritmos. Además se espera que el niño construya sus melodías rítmicas, en donde al comienzo se le enseña una escala pentatónica.

Hay distintas formas musicales:

  • Eco: Se trata de la repetición de un trozo que recién sucedió y pueden ser de carácter rítmico o melódico.
  • Ostinato: Son trozos que se reiteran constantemente y también son de carácter rítmico o melódico.
  • Canon: Este constituye a la composición polifónica por imitación.
El método busca potenciar en los estudiantes la capacidad creativa, a través de la improvisación, que puede ser rítmica, melódica o armónica, la primera empieza con ecos y palmas, y la segunda se crean por medio de la escala pentatónica de do, y la última se utilizan instrumentos de percusión afinada.

Los materiales utilizados en este método fueron especialmente escogidos para una fácil utilización de los niños. Entre ellos usan los siguientes tipos:

·         Percusión: donde se encuentran los de metal, madera y membrana.
·         Viento: se usa una flauta de pico o dulce.
·         Cuerda: guitarra, violín, violonchelo y viola.

Este método se puede llevar a la práctica hoy en día pues es accesible a los estudiantes, pues entrega instrumentos que tienen facilidad de ser tocados.

El tener acceso a diferentes métodos permite entregar una enseñanza de la música más acabada, pues se les da a los niños la posibilidad de interactuar, de crear y desarrollar esta capacidad en las aulas.
El método Orff, va a de a poco potenciando el uso del cuerpo  y de los sonidos del cuerpo en su aplicación, lo que fomenta el desarrollo de los estudiantes, desde elementos físicos de ritmo hasta cognitivos de comprensión de escalas.

Thursday, March 29, 2012

Los instrumentos

“Didáctica de la música para la primaria”
Autor: Pilar Pascual
Año: 2002                 
Capítulo: 11 | Los instrumentos


El texto que a continuación se resumirá trata sobre los instrumentos musicales, su origen, clasificación y su incidencia y utilidad en la pedagogía.

¿Qué es un instrumento musical? Según Don Randel es cualquier medio mediante el cual se puedan producir sonidos considerados música por la persona que lo produzca, si este no tuviese un fin musical, pasa a llamarse ruido o vibraciones irregulares. Los instrumentos fueron creados por el hombre desde tiempos remotos, el más antiguo que se conoce está fabricado por una falange de reno y era un silbato que solo emitía una nota. Este y los instrumentos de percusión son los de mayor antigüedad, los cuales eran usados para la guerra en la prehistoria. Con el tiempo y la tecnología, estos se han ido perfeccionando llegando a formar todos los instrumentos musicales que hoy en día conocemos en una orquesta.

En cuanto a la clasificación de los instrumentos musicales, primero están los de las orquestas sinfónicas, estos están divididos en 4:

1.- De cuerda o cordófonos: Aquí se encuentran los de cuerda frotada, punteada, pinzada y percutida. Ejemplos de estos son; la viola, la guitarra, la bandurria y el piano respectivamente.
2.- Viento o aerófonos: Aquí se encuentran los de manera, metal y órgano. Ejemplos de estos son: flautín, trompeta y órgano respectivamente.
3.- Percusión: Aquí se encuentran los membráfonos, idiófonos y rascadores. Ejemplos de estos son; timbal, xilófono y cabassa respectivamente.


Las orquestas según las agrupaciones de instrumentos que posean, son denominadas de diferentes maneras:

a.- Orquesta deCámara: orquesta pequeña de 20 a 25 instrumentos.

b.- Orquestasinfónica: está intregrado por 100 instrumentos o más y en su mayoría son de cuerda, viento metal, viento madera y percusión.


d.- Quintetos: pueden ser de viento, metal, o cuerda.

e.- Banda: instrumentos de viento y percusión.

f.- Banda deJazz: de formación variable, pero contiene saxofón, contrabajo, piano, trompeta, trombón y percusión.

g.- Banda derock o pop: tienen teclados, guitarra eléctrica, bajo eléctrico y batería.

Además de los instrumentos mencionados anteriormente existen los populares, estos en su mayoría son utilizados en los conjuntos folklóricos, y son clasificados por su fuente o por su lugar de origen.

Ahora bien, en cuanto a la práctica de los instrumentos se puede decir que es la adquisición y/o desarrollo de las habilidades instrumentales, ya sea individual o en grupo. La autora plantea en el texto, ciertos beneficios por los que un niño deba aprender a tocar algún instrumento y el más importante de estos, es que se puede verificar de forma inmediata la motricidad y audición de estos. Además de desarrollar capacidades psicomotoras y corporales, desatacando también los hábitos posturales. Otro punto importante es que se cumple una función diagnostica de problemas motores, respiratorios y/o auditivos que el niño pueda tener. Finalmente, desarrolla la sensibilidad y el equilibrio psicológico, favoreciendo la cooperación grupal y la integración del niño.

Es por esto que Pascual plantea que es fundamental que los niños aprendan a utilizar instrumentos en su enseñanza primaria, señalando que tienen muchas posibilidades didácticas. La mayoría de los que son utilizados en las escuelas, provienen del método Orff, uno de los más conocidos a nivel mundial. Para seleccionar los instrumentos musicales que deben utilizar los niños la autora afirma que, es importante verificar que estos entreguen una progresión en el aprendizaje y en el planteamiento cíclico del mismo.  Finalmente, según Pascual afirma, se puede utilizar cualquier instrumento, si es que el profesor es capaz de plantear la interpretación musical desde el punto de vista de la imitación.

Creemos que la música se ve diferente cuando uno la mira desde el conocimiento y no desde la ignorancia. Al conocer que la música, y específicamente como se nombraba en este texto, el saber tocar un instrumento tiene tantos beneficios para los niños, nos proporciona una visión distinta y nos abre puertas a querer implementar en los primeros cursos, el trabajo con los instrumentos. Nos damos cuenta, que estos no solo sirven para deleitar nuestros oídos, si no que brindan una cantidad innumerable de bienes a nuestros estudiantes, ya sean motrices, posturales, psicológicos, físicos entre muchos más. Nos quedamos con el sentimiento de que es fundamental dar a conocer estos contenidos a los profesores en formación, ya que creemos que así será la única forma en que se valore la música y las artes en las escuelas.

Wednesday, March 28, 2012

Didáctica de la expresión musical

“Fundamentos didácticos en las áreas curriculares”
Autor: Julia Bernal y María Luisa Calvo            
Año: 2000                 
Editorial: Síntesis
Capítulo: Nº5 | Didáctica de la expresión musical




Las autoras de este texto plantean que la música es fundamental en la enseñanza y debe ir incluida en el curriculum escolar, dando a entender que las personas no toman el peso de la influencia que esta tiene en la vida del niño, afirmando que los únicos que se preocupan por la enseñanza de esta, son aquellas interesadas de forma personal en la música.

Para avalar esto, plantean dos objetivos y razones principales para que exista la Educación Musical:

1.- Preserva y refuerza las tradiciones musicales, y a su vez estas influyen y contribuyen a la formación de identidad cultural de cada país.

2.- Sienta las bases en niños y jóvenes para un proceso armonioso de desarrollo.

Pero, para poder entender la música, su importancia y sus raíces, por ende dar cuenta de su importancia  Bernal y Calvo hacen una introducción sobre los orígenes de la música.

“Música proviene de la palabra en latín musa y esta a su vez de la palabra griega musike” Teniendo como significado canto, estudio, ciencia, entre otras, pero la definición que más se utiliza es “el arte de combinar sonidos” es decir es un arte sonoro.

En cuanto a su origen, hay muchas teorías pero hay dos que son las más difundidas; la primera es la que postula Darwin, que dice que proviene de la imitación que hace el ser humano de los sonidos de la naturaleza. La segunda la propone Domenech, que dice haber encontrado en la cueva de Gabillou una figura de un hombre danzando en los tiempos Paleolíticos. La música aparece entonces, según las autoras en forma de rito religioso y en manifestaciones rituales, antes que como una expresión artística.



En cuanto a las funciones sociales y educativas de la música se dice que esta es una manifestación y un producto cultural de cada pueblo. En las antiguas civilizaciones la música también fue utilizada en la enseñanza manifestando que esta no solo educaba si no que también cumplía funciones como moralista, éticas, científicas, matemáticas, cosmológicas y curativas entre otras.

La música ha sufrido cambios durante su historia y los seguirá teniendo, según las autoras: “la historia de la música ha transcurrido por períodos de crisis, transformaciones y renovaciones que, aún en la actualidad, no han concluido”

Ahora bien, en el ámbito de la didáctica musical, se plantea que esta no solo trata de ser una asignatura aislada, sino que se busca un complemento e integración de esta a las demás asignaturas, con el fin de construir en el niño un conocimiento integrado y completo, que facilite el aprendizaje de todo el curriculum. La creación de las “escuelas nuevas” da un énfasis en la importancia de contener al estudiante en su totalidad y no solo en su aspecto intelectual, haciendo hincapié en que la música debe desarrollarse en un ambiente de juego, alegría y confianza, afirmando que solo así se podrá llegar a construir la creatividad en los niños.

Por otro lado, en cuanto a el curriculum español, Bernal y Calvo plantean que la inserción de la música en este no ha sido fácil, ya que la escuela siempre ha privilegiado un cierto tipo de enseñanza, marginando así los lenguajes artísticos, pero estos han logrado instaurarse en los curriculum debido a su importancia en la comunicación y expresión humana.


A modo de comentario personal, creemos que es fundamental leer este tipo de textos para darnos cuenta de la importancia que tiene la educación musical. Es impresionante como saber de la historia de la música, sus influencias en las personas y sus objetivos puede cambiarnos la percepción de su enseñanza en las escuelas. En la sociedad en la que vivimos hoy, se privilegian los conocimientos lingüísticos y matemáticos, dejando de lado los artísticos, pero si todos  supiéramos los beneficios que estos traen en la educación y los niños ¿Los seguiríamos dejando afuera? ¿Los seguiríamos despreciando?  Da para pensar. Quizá si fueramos capaces de difundir lo que provoca la música y sus beneficios, se le daría a esta incluso más importancia que a las asignaturas de Lenguaje y de Matemáticas.








“Cómo y por qué enseñar música a los niños pequeños”

Título: “Cómo y por qué enseñar música a los niños pequeños”
Autor: Luis Guerrero                        
Año: 2009              

    

En este texto se entregan fundamentos de por qué la música debe estar presente en las escuelas, los elementos que deben estar presente en la educación de los niños y por último, desafíos y responsabilidades que se deben tomar en la política para cambiar el sistema educacional.
La música tiene una importancia fundamental pues siempre ha sido parte de la vida del ser humano y es una parte inherente del mismo, el desarrollo de esta en la escuela permitirá a los estudiantes escuchar su ambiente acústico y reconocer los sonidos, lo que les permitirá intervenir en el sistema de sonido, esto llevará además a que sepan escucharse a sí mismos y a los demás.
Hoy en día somos parte de una cultura configurativa y prefigurativa, en donde lo que aprenden los niños depende cada vez menos de los adultos. Se espera que los estudiantes sean críticos y activos en sus aprendizajes.

¿Cómo enseñar música?

1.      Limpiar el ambiente auditivo y los oídos: saber escuchar los sonidos que nos rodean. Están los sonidos principales que son la nota principal, pero no se siente conscientemente, las señales sonoras sonidos que de pronto toman protagonismo, marcas sonoras que es aquel sonido que solo pertenece a un cierto lugar.
Ciertos lugares pueden ser de alta fidelidad, donde tienen una amplia formación de sonidos y baja fidelidad, donde hay varios sonidos fuertes y no se es capaz de distinguir ninguno.
Las personas deben construir sus propios paisajes acústicos, aprender  escuchar, de este modo debemos detenernos dejando de lado la rapidez y la poca consciencia de nosotros mismos.

2.      Los niños crean su propia música: no se debe entender la enseñanza como notaciones sino como un acercamiento a la escucha de los sonidos, como algo vivo en nuestra existencia. Se deben buscar formas de potenciar en los niños la creación de música. Para esto el docente debe fomentar el desarrollo musical de los niños, dejar que ellos tomen parte de que sean protagonistas en el aula.

3.      Dejar que la música esté presente en todas las artes: la creación de obras debe fomentar el uso de todos los sentidos, de forma integradora.

En las políticas educativas se necesita de una enseñanza creativa y que abandone las normas de la música, que este de forma activa en la educación para potenciar las capacidades de los estudiantes y sean verdaderos innovadores.

Este texto entrega una nueva forma de admirar la música, y de la forma en que debe incluirse en el currículum nacional, no en mera teoría sino que como un modo de expresión de los estudiantes, donde las habilidades vayan centradas en lo creativo y en el saber escuchar, reconocer sonidos.
Muchas veces los estudiantes viven rodeados de sonidos que no son capaces de reconocer por la polución sonora, por lo mismo acercarse a estar atento a la escucha es un valor que entrega a los niños una herramienta que permite aprender a escuchar no solo el entorno sino también a sí mismos.

Les dejamos un link de Murray Schafer:


Monday, March 26, 2012

Naipe Musical

Objetivos

  • Los estudiantes se familiaricen con las figuras musicales y los tiempos que tiene cada una.
  • Conocer el uso de la cifra indicadora, y cómo se construyen compases de acuerdo a esta misma.
  • Desarrollar el ritmo y capacidad de percusión de los estudiantes.
  • Hacer que los estudiantes usen su creatividad para la creación de diferentes compases.
Instrucciones

  1. Los niños deben formar grupos de 4 a 5 personas.
  2. Cada grupo debe contar con un mazo de naipes (40 cartas) con las figuras musicales.
  3. Primero deben sacar al azar 5 cartas y percutirlas al mismo tiempo como grupo, si son capaces de percutirlo adecuadamente de acuerdo al pulso que marca el docente podrán desechar las cartas sacadas, sino, vuelven a formar parte del mazo, el primer grupo en deshacerse de todas las cartas gana y puede pasar a la siguiente fase.
  4. En la fase dos, deben sacar diez cartas al azar y construir varios compás de acuerdo a la cifra indicadora que pone el docente en el pizarrón. Este ejercicio se repite hasta que se acaben las cartas del mazo. En caso de que la figura musical no quepa en los compases o cifra indicadora, se deja de lado.Las cifras indicadoras por el docente serán ¼, ¾, ½, 5/8.
  1. El primer grupo en pasar las dos fases de juego será el ganador y el curso percutirá los compases construidos por ellos.